Este post está dedicado a una de las súper dudas en gabinete: qué tengo y en qué me afecta. Lo primero es aclarar que los tres defectos principales de la visión (MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO) no son ENFERMEDADES, simplemente son defectos de la visión. Habitualmente son corregibles y se puede convivir con ellos de manera normal. Vamos a explicarlos muy brevemente:
Qué es la miopía
La miopía es uno de los problemas visuales más comunes. Según la OMS tiene categoría de pandemia mundial y en el 2050 una de cada dos personas será miope.
La miopía es la dificultad de percibir con claridad objetos lejanos mientras que podemos ver con claridad los objetos cercanos. La no corrección de una miopía leve suele ir acompañado de dolor de cabeza, fatiga ocular y enrojecimiento de los ojos. Puede desarrollarse en la infancia, ser hereditario o congénito. Para corregirla es necesario el uso de gafas o lentes de contacto, ya que la opción de corregirla haciendo un esfuerzo es demasiado costoso para nuestros ojos. Además, la cirugía no es apta para todo el mundo. Los ojos pequeños detrás de las gafas los produce la miopía.
Qué es la hipermetropía
La Hipermetropía consiste en la dificultad para ver objetos cercanos, mientras que podemos ver objetos lejanos si el defecto no es medio o alto. En caso contrario también necesitaremos corrección en lejos. Los síntomas son picor y ardor en los ojos, dolores de cabeza y cansancio entre otros.
En los niños puede producir falsa dislexia y dificultad de aprendizaje. Es frecuente tenerla desde el nacimiento, pero a medida que se desarrollan suele disminuir y desaparecer en la adolescencia. Este defecto produce los famosos ojos grandes detrás de las gafas.
Qué es el astigmatismo
El astigmatismo afecta tanto a visión cercana como a lejana, produce visión borrosa y difuminada. Es un defecto de la curvatura de la córnea, en lugar de ser redonda, tiene forma achatada, lo que hace que al reflejar la luz los objetos, en lugar de mostrarse en un solo punto de la retina, lo hagan en varios puntos a la vez.
Su origen más común suele ser hereditario, pero también puede surgir como consecuencia de un traumatismo ocular, una operación de cataratas o un trasplante de córnea.Tiene síntomas muy similares a miopía y astigmatismo.Se puede corregir con el uso de gafas o lentes de contacto y en algunos casos con cirugía.
Qué es la vista cansada o presbicia
Vista cansada o Presbicia es un defecto de la visión asociado a la edad y que provoca visión borrosa en objetos cercanos, lo desarrollaremos más a fondo en otra entrada.